25jul 2011

El Amante de Janis Joplin, de Élmer Mendoza

Tusquets Eds., col. Andanzas
Barcelona, 2003 [2001]

Adscribir esta novela al género policiaco puede ser correcto, pero es también insuficiente.
David Valenzuela, un ingenuo algo retrasado, algo dentón, mata en defensa propia  a uno de los hermanos Castro. En su huida, esa capacidad para poner la piedra en donde pone el ojo le llevará a un frustrado fichaje como pitcher por los Dodgers, gracias a lo que conocerá a Janis Joplin, de la que se enamorará perdida e imposiblemente, y en sus tumbos por la vida escapando de la venganza de los cultivadores de marihuana Castro, le llevarán a meterse, a sabiendas o involuntariamente, en el mundo del narcotráfico del Triángulo Dorado de Sinaloa, en la guerrilla, a chocar con los judiciales, a experimentar la vida carcelaria, el sistema judicial y, en resumen, a recorrer todas las clases de vida que parecen tener lugar, por lo menos, en una zona de México. Todo ello, acompañado por una misteriosa voz ("su parte reencarnable") que le aconseja en los momentos más críticos en dirección a lo que siempre parece una perdición directa.
Ya ven que el término policíaco se queda corto. En realidad esta novela es un enorme mural de la sociedad mexicana, un mural pintado al pastel de droga, en el que la corrupción, las influencias, la violencia, el machismo y la sumisión a un orden que se ha hecho natural pero para nada es legal, es absoluta. Lo que está ausente de esta novela es la Ley, sustituida por otras leyes que no emanan de la voluntad popular o del estado, sino de unos poderes fácticos o directamente de aquello que se pueda comprar.
Escrita con ese estilo personal que le hace inconfundible, en una especie de relato oral que se transforma en monólogo interior; irónica hasta sangrar; fantástica en lo literario, sublime en su veracidad, Mendoza presenta un cuadro demencial de interdependencias en las que los individuos pierden valor frente al precio que en su compraventa puedan alcanzar. Un retrato de una sociedad enferma, que divide a la gente entre los que pueden y los que no, y en donde todos los que no pueden son rehenes de un orden social en el que no participan más que con la sumisión, el silencio o la muerte.

Portada y sinopsis

btemplates

0 comentarios: